PROGRAMA COMUNICACCIÓN

PROGRAMA COMUNICACCIÓN
COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía

Etiquetas

Este proyecto de INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA y el presente blog educativo, que lleva realizándose desde 2008,empezó en LA ALGABA (COLEGIO GINER DE LOS RÍOS),siguió en BURGUILLOS (COLEGIO MANUEL MEDINA),volvió a LA ALGABA (COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE),participando en el proyecto de la Junta de Andalucía de ANIMACIÓN A LA LECTURA -PROYECTO COMUNICACCIÓN- Se traslada el curso 2014/15 a SEVILLA (COLEGIO MANUEL SIUROT). Por último, con la misma ilusión y energías renovadas en el curso 2024/25 salta al CEIP CALVO SOTELO
En el curso 2016/17 retomamos el PERIÓDICO impreso COLENOTICIAS.






BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TV. , EL BLOG INTERACTIVO QUE PODRÁS ENCONTRAR DE TODO TIPO DE CONTENIDOS DESDE 1º A INSTITUTO. DESDE VÍDEOS, APLICACIONES, ESQUEMAS, TENDREMOS NOVEDADES EN EL COLENOTICIAS TV., MÉTETE EN NUESTRO BLOG A DIARIO, AQUÍ ENCONTRARÁS DE TODO. ¡¡¡ÁNIMO CAMPEONES!!!


gadgets para blogger

HOMENAJE AL CLUB DEPORTIVO FANTASMITAS

BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TELEVISIÓN


Cabecera 2



viernes, 3 de mayo de 2013

LA ESPAÑA DE FRANCO (1939-1975)


Reportaje del CANAL HISTORIA:



Reportaje de T.V.E.(Televisión Española), programa "MEMORIA DE ESPAÑA":


LA PUBLICIDAD EN LOS AÑOS 50 Y 60. Carteles publicitarios de las películas, circos, locutores de radio y productos de consumo en las últimas décadas del franquismo en España:


LA II REPÚBLICA (MEMORIA DE ESPAÑA de T.V.E.)


lunes, 29 de abril de 2013

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, IDEADA POR EL GENERAL SARO.

Desembarco de Alhucemas: dirigidos por el general Saro, el 8 de septiembre 1925, en una acción combinada y sin precedentes, los ejércitos español y francés desembarcaron por mar y aire en la Bahía de Alhucemas. Fue la base de la estrategia del Desemabarco de Normandía que, veinte años después, sería el principio del fin a la Segunda Guerra Mundial.

miércoles, 24 de abril de 2013

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930/31)


1.- La quiebra de la monarquía parlamentaria. (00:00 - 6:55)
2.- Desarrollo político y cambios económicos. (6:55 - 11:55)
3.- El final de la dictadura y de la monarquía. (11:55 - 18:42)

REINADO DE ISABEL II


Tras la muerte de Fernando VII, y las fallidas regencias de María Cristina y de Espartero, Isabel II es proclamada mayor de edad y reina a los trece años. Su reinado se caracterizó por el desarrollo del Liberalismo político, la lenta Revolución Industrial y la Guerra Carlista.