"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
PROGRAMA COMUNICACCIÓN
COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía
Este proyecto de INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA y el presente blog educativo, que lleva realizándose desde 2008,empezó en LA ALGABA (COLEGIO GINER DE LOS RÍOS),siguió en BURGUILLOS (COLEGIO MANUEL MEDINA),volvió a LA ALGABA (COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE),participando en el proyecto de la Junta de Andalucía de ANIMACIÓN A LA LECTURA -PROYECTO COMUNICACCIÓN- Se traslada el curso 2014/15 a SEVILLA (COLEGIO MANUEL SIUROT). Por último, con la misma ilusión y energías renovadas en el curso 2024/25 salta al CEIP CALVO SOTELO
En el curso 2016/17 retomamos el PERIÓDICO impreso COLENOTICIAS.
HOMENAJE AL CLUB DEPORTIVO FANTASMITAS
BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TELEVISIÓN
Cabecera 2
HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XX EN VÍDEO
COLENOTICIASTELEVISIÓN.
En los siguientes vídeos y documentales con imágenes de la época nos narran la HISTORIA DE ESPAÑA a lo largo del SIGLO XX. Presentamos una serie de documentales que siguen el eje cronológico de los hechos que han sucedido en este siglo.
(Documentales de TVE del magnífico programa documental "MEMORIA DE ESPAÑA" colgados en el canal YOUTUBE Márcos Álvarez)
ESQUEMA:
(Puedes pinchar en los números en
azul para poder ver los vídeos
de cada apartado)
1902-1923. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.
1.- El regeneracionismo político. Segunda edad de oro
de la cultura española, llegada de capital tras la pérdida
de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, llega la modernidad, atentado terrorista
contra el rey Alfonso XIII, país eminentemente agrícola,
comienza la emigración campo-ciudad, emigración al extranjero,
se turnan en el gobierno, los liberales y los conservadores,
África, Semana Trágica de Barcelona, regulación derecho a la huelga,
incremento de movimientos obreros, las huelgas, sindicalismo, anarquismo...
1.- El sistema de partidos y la Constitución de 1931.
Persecución a la Iglesia Católica, quema de iglesias...(00:00 - 06:34)
2.- Las reformas del bienio republicano-socialista.
Separación de la Iglesia y Estado,
represión de Casas Viejas(06:34 - 12:49)
3.- El bienio de centro-derecha.
Fundación de Falange Española
por José Antonio Primo de Rivera(12:49 - 19:56)
4.- Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular que luego
se demostró que no fue tal triunfo sino pucherazo electoral.
Muertes por enfrentamientos políticos,
asesinato de Calvo Sotelo por el guardaespaldas del socialista Indalecio Prieto(19:56 - 25:08)
1936-1939. LA GUERRA CIVIL.
1.- La sublevación militar y la internacionalización del conflicto. (00:00 - 13:17)
2.- Etapas y desarrollo de la guerra (13:17 - 17:27)
3.- La evolución política de las dos zonas y victoria del Bando Nacional
(los Nacionales) frente al Frente Popular (los Rojos). (17:27 - 21:54)
1939-1959. EL RÉGIMEN FRANQUISTA, PRIMERA ETAPA
1.- El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos. (00:00 - 04:28)
2.- Represión, guerrilla y exilio (04:28 - 10:22)
3.- La coyuntura internacional. (10:22 - 22:08)
4.- La autarquía económica. (22:08 - 31:35)
1959-1975. RÉGIMEN FRANQUISTA, SEGUNDA ETAPA.
1- Las Instituciones y la consolidación del Régimen. (00:00 - 01:47)
2- El Desarrollismo: crecimiento económico y transformaciones sociales.
El milagro Económico. España se convierte en una potencia económica(01:47 - 07:55)
3- Las oposiciones al Sistema. (07:55 - 23:30)
4- Final del Franquismo. (23:30 - 33:48)
1975-1979. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.
TRANSICIÓN QUE ES MODELO A SEGUIR PARA TODAS
LAS DEMOCRACIAS MUNDIALES
1.- El inmovilismo y la ruptura democrática. (00:00 - 09:54)
2.- La reforma democrática. (09:54 - 23:15)
3.- El sistema de partidos y las elecciones de 1977. (23:15 - 25:55)
4.- La Constitución de 1978. (25:55 - 28:03)
1979-2004 Y HASTA AHORA. LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA.
1- Los Gobiernos de UCD. (00:00 - 10:12)
2- El Estado de las Autonomías. (10:02 - 12:05)
3- Los Gobiernos del PSOE. (12:05 - 22:47)
4- Los Gobiernos del PP. (22:47 - 31:38)
1.- El sistema de partidos y la Constitución de 1931.
Persecución a la Iglesia Católica, quema de iglesias...(00:00 - 06:34)
2.- Las reformas del bienio republicano-socialista.
Separación de la Iglesia y Estado,
represión de Casas Viejas(06:34 - 12:49)
3.- El bienio de centro-derecha.
Fundación de Falange Española
por José Antonio Primo de Rivera(12:49 - 19:56)
4.- Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular que luego
se demostró que no fue tal triunfo sino pucherazo electoral.
Muertes por enfrentamientos políticos,
asesinato de Calvo Sotelo por el guardaespaldas del socialista Indalecio Prieto(19:56 - 25:08)
1936-1939. LA GUERRA CIVIL.
1.- La sublevación militar y la internacionalización del conflicto. (00:00 - 13:17)
2.- Etapas y desarrollo de la guerra (13:17 - 17:27)
3.- La evolución política de las dos zonas y victoria del Bando Nacional
(los Nacionales) frente al Frente Popular (los Rojos). (17:27 - 21:54)
1939-1959. EL RÉGIMEN FRANQUISTA, PRIMERA ETAPA
1.- El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos. (00:00 - 04:28)
2.- Represión, guerrilla y exilio (04:28 - 10:22)
3.- La coyuntura internacional. (10:22 - 22:08)
4.- La autarquía económica. (22:08 - 31:35)
1959-1975. RÉGIMEN FRANQUISTA, SEGUNDA ETAPA.
1- Las Instituciones y la consolidación del Régimen. (00:00 - 01:47)
2- El Desarrollismo: crecimiento económico y transformaciones sociales.
El milagro Económico. España se convierte en una potencia económica(01:47 - 07:55)
3- Las oposiciones al Sistema. (07:55 - 23:30)
4- Final del Franquismo. (23:30 - 33:48)
1975-1979. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.
TRANSICIÓN QUE ES MODELO A SEGUIR PARA TODAS
LAS DEMOCRACIAS MUNDIALES
1.- El inmovilismo y la ruptura democrática. (00:00 - 09:54)
2.- La reforma democrática. (09:54 - 23:15)
3.- El sistema de partidos y las elecciones de 1977. (23:15 - 25:55)
4.- La Constitución de 1978. (25:55 - 28:03)
1979-2004 Y HASTA AHORA. LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA.
1- Los Gobiernos de UCD. (00:00 - 10:12)
2- El Estado de las Autonomías. (10:02 - 12:05)
3- Los Gobiernos del PSOE. (12:05 - 22:47)
4- Los Gobiernos del PP. (22:47 - 31:38)
No hay comentarios:
Publicar un comentario