Video sobre el Imperio Español, explicando resumidamente las bases de su creación, algunos datos generalistas y un listado de territorios que lo componían.
"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
PROGRAMA COMUNICACCIÓN

COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía
Páginas
Etiquetas
- 1ºPRIMARIA
- 20-N DÍA DEL NIÑO
- 2ºPRIMARIA
- 3°PRIMARIA
- 3ºPRIMARIA
- 4ºPRIMARIA
- 5ºPRIMARIA
- 6ºPRIMARIA
- ACOSO ESCOLAR
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- ACTUACIONES
- ADJETIVOS
- AGENDA CULTURAL SEVILLA
- AJEDREZ
- AMÉRICA
- ANÁLISIS ORACIONES
- ANDALUCÍA
- ANIMACIÓN LECTURA
- ANIMALES
- APRENDER A LEER
- ARTE
- AUDICIONES
- AUDIOCUENTOS
- AUDIOLIBROS
- AUDIOTEXTOS
- AUTISMO
- AUTOEVALUACIÓN
- AVENTURAS DE LA HISTORIA
- BANDERAS
- BIBLIOTECA
- BIOGRAFÍAS
- BLOG
- CÁLCULO MENTAL
- CALENTAMIENTO GLOBAL
- CALIGRAFÍA
- CANAL SUR TV.
- CANAL YOUTUBE
- CANCIONES
- CARTILLA LECTURA
- CARTILLA SANTILLANA
- CÉLULA
- CERVANTES
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- CINE MUDO
- CIRCULOS Y CIRCUNFERENCIAS
- CLAN TV
- COEDUCACIÓN
- COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO
- COLENOTICIAS TELEVISION
- CÓMIC
- COMPRENSIÓN
- CONCURSO
- CONMEMORACIONES
- CONOCE SEVILLA
- CONOCIMENTO DEL MEDIO
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- CONSTITUCIÓN 1812
- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
- COORDENADAS
- CORACUARENTENA
- CORANOVIRUS
- COVID
- CRISTÓBAL COLÓN
- CUARENTENA
- CUENTOS
- CUERPO HUMANO
- CULTURA DIGITAL
- CURSOS DE FORMACIÓN
- DEMOCRACIA
- DEMOSTRATIVOS
- DESCRIPCIÓN
- DÍA ANDALUCÍA
- DÍA DE LA NO VIOLENCIA
- DÍA DE LA PAZ
- DÍA DE TODOS LOS SANTOS
- DÍA DEL LIBRO
- DIBUJO
- DIBUJOS ANIMADOS
- DISCAPACIDAD
- DIVISIBILIDAD
- DIVISIONES
- ED.INFANTIL
- EDAD MEDIA
- EDUCACIÓN EN VALORES
- EDUCACIÓN PLÁSTICA
- EDUCACIÓN VIAL
- EGIPTO
- EJERCICIOS TIPO
- EL CID
- EL CLIMA
- EL QUIJOTE
- ELECCIÓN DELEGADOS
- ELECTRICIDAD
- ENCUESTAS
- ENERGÍA
- ENTREVISTAS
- EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA
- ESCRIBIR
- ESQUEMAS
- ESTADÍSTICA
- EUROPA
- EXPERIMENTOS
- EXPOSICIÓN
- EXPRESIÓN ORAL
- FESTIVIDADES
- FIESTAS
- FLAMENCO
- FOMENTO DE LA LECTURA
- FORO REY FERNANDO III
- FOTOS
- FRACCIONES
- FRANCÉS
- GENIALLY
- GEOGRAFÍA
- GEOMETRIA
- GOOGLE CLASSROOM
- GRAMÁTICA
- HISPANIDAD
- HISTORIA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HUERTO
- HUESOS
- HUMOR
- IMPERIO ROMANO
- INDEPENDENCIA HISPANOAMÉRICA
- INGLÉS
- INNOVACIÓN EDUCATIVA
- JUEGOS EDUCATIVOS
- KARAOKE LITERARIO
- LA LUZ
- LECTURAS
- LENGUA
- LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA COPLA
- LENGUA-ANÁLISIS SINTÁCTICO
- LENGUA-COMPL.DIRECTO
- LENGUA-COMPL.INDIRECTO
- LENGUA-COMPLEMENTOS
- LENGUA-GRAMÁTICA
- LENGUA-SÍLABAS
- LENGUA-TIPOS DE PALABRAS
- LENGUA-TIPOS DE TEXTOS
- LENGUA-VERBOS
- LIBROS DE LECTURA
- LIBROS DE TEXTO
- LIGA DE 6ºA
- LINGOLIA
- LONGITUD
- MAGALLANES
- MANIFIESTO
- MAPA FÍSICO
- MAPA MUDO
- MAPAS
- MASA
- MATERIA
- MATES
- MATES-APROXIMACIONES
- MATES-CAPACIDAD
- MATES-CUERPOS GEOMÉTRICOS
- MATES-DECIMALES
- MATES-DIVISIONES
- MATES-ESTADÍSTICA/PROBABILIDAD
- MATES-FIGURAS PLANAS
- MATES-FRACCIONES
- MATES-LONGITUD
- MATES-NÚMEROS DE 4Y5CIFRAS
- MATES-PROBABILIDAD
- MATES-SIST.SEXAGESIMAL
- MATES-TABLAS MULTIPLICAR
- MEDIDAS DE CAPACIDAD
- MEDIDAS DE MASA
- MEDIDAS DE SUPERFICIE
- MEDIDAS DE VOLUMEN
- MI CUERPO
- MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
- MOVIMIENTOS TIERRA
- MULTIPLICACIÓN
- MULTIPLICACIONES
- MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- MUNDIAL FUTBOL
- MÚSCULOS
- MÚSICA
- NAVIDAD
- NO-DO
- NOTICIAS
- NUEVAS TECNOLOGÍAS
- NUMERALES E INDEFINIDOS
- NÚMEROS DECIMALES
- NÚMEROS ENTEROS
- NÚMEROS NATURALES
- NÚMEROS ROMANOS
- NUTRICIÓN
- ONDALUZ TELEVISION
- OPERACIONES COMBINADAS
- ORTOGRAFÍA
- PADRES
- PALAU
- PARA LA FAMILIA
- PASEN
- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
- PELÍCULA
- PINTURA
- PIZARRA-CLASES
- PLANETAS
- PLANIFICACIÓN ESTUDIO
- POESÍA
- POETAS
- PORCENTAJES
- POSESIVOS
- POTENCIAS
- PRENSA
- PREPOSICIONES
- PRIMERA VUELTA AL MUNDO
- PRIMEROS AUXILIOS
- PROGRAMA COMUNICACCIÓN
- PROPORCIONALIDAD
- PROYECTO APRENDO CON EL FÚTBOL
- PUZLES
- RAÍCES
- RAP
- RECONQUISTA
- RECTAS Y ÁNGULOS
- REFRANES
- REGLAS DE ACENTUACIÓN
- RELIEVE
- RELIGIÓN CATÓLICA
- REPORTAJES
- REPRODUCCIÓN
- RESTAS
- RETRANSMISIONES DEPORTIVAS
- REY FERNANDO III
- RIOS
- SECTORES PRODUCTIVOS
- SERES VIVOS
- SEVILLA
- SIGLAS Y ABREVIATURAS
- SIGLO DE ORO ESPAÑOL
- SIGLO XIX
- SIGLO XX
- SIST.CIRCULATORIO
- SIST.DIGESTIVO
- SISTEMA LOCOMOTOR
- SISTEMA NERVIOSO
- SISTEMA SOLAR
- SUJETO Y PREDICADO
- SUMAS
- TABLAS MULTIPLICAR
- TAREAS CUARENTENA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- TELEDIARIOS
- TELEVISIÓN
- TERREMOTOS
- TEXTOS PERIODÍSTICOS
- TIERRA
- TOP 10 DEL COLENOTICIAS
- TRÁNSITO
- TURISMO-CONOCER SITIOS
- VERBOS
- VÍCTOR GARCÍA
- VÍDEO MUSICAL
- VÍDEOS
- VIDEOS EXPLICATIVOS
- VISITA 3D
- VOCABULARIO
- VOLUMEN
- WEB
Este proyecto de INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA y el presente blog educativo, que lleva realizándose desde 2008,empezó en LA ALGABA (COLEGIO GINER DE LOS RÍOS),siguió en BURGUILLOS (COLEGIO MANUEL MEDINA),volvió a LA ALGABA (COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE),participando en el proyecto de la Junta de Andalucía de ANIMACIÓN A LA LECTURA -PROYECTO COMUNICACCIÓN- Se traslada el curso 2014/15 a SEVILLA (COLEGIO MANUEL SIUROT). Por último, con la misma ilusión y energías renovadas en el curso 2024/25 salta al CEIP CALVO SOTELO
En el curso 2016/17 retomamos el PERIÓDICO impreso COLENOTICIAS.
HOMENAJE AL CLUB DEPORTIVO FANTASMITAS
BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TELEVISIÓN
jueves, 10 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
LA EDAD MODERNA: RECONQUISTA DE ESPAÑA, DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, EL IMPERIO HISPÁNICO, EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL.
Aquí tenemos un periodo histórico apasionante y fundamental en la historia de España, comprendido entre 1492 (fecha del Descubrimiento de América y de la toma de Granada) hasta 1808 (fecha de la invasión francesa).
Con los Reyes Católicos y Cristóbal Colón se rompe la barrera infranqueable de cruzar el océano Atlántico comprobándose que la Tierra era esférica. Este paso histórico es comparable al viaje a la Luna, supuso el inicio de la concepción del mundo tal como lo vemos ahora.
Con Carlos V y Felipe II (en cuyo imperio no se ponía el sol) España fue la primera gran potencia mundial con posesiones y territorios en todos los continentes, marcando el inicio de la globalización.
Adentrémonos, pues, en esta época histórica.
A) LA RECONQUISTA
A comienzos del siglo XV los reinos cristianos de la Península Ibérica han conseguido no sólo afianzarse, sino empujar a los musulmanes hacia un territorio cada vez más reducido. Con todo, son conscientes de que la etapa final de la Reconquista abre ante ellos un nuevo panorama, en el cual los musulmanes, ahora reducidos al reino nazarí de Granada, dejan de ser una competencia importante, al tiempo que el enemigo para su expansión serán a partir de este momento los demás reinos cristianos.
A mediados del siglo XV, los distintos reinos peninsulares viven momentos y situaciones muy diferentes. Castilla y Aragón salen muy fortalecidos del proceso reconquistador, especialmente el primero. Portugal ve en el Atlántico un ámbito propicio para su expansión, más de carácter económico que militar, mientras que Granada y Navarra apenas pueden luchar sino por mantenerse, frente al creciente poder de sus vecinos.
El reinado de los Reyes Católicos
supone la unión formal de las Coronas de Castilla y Aragón y el
comienzo de la expansión a todos los niveles de estos reinos, tanto por
tierras del Viejo Mundo como del Nuevo. Castilla conquista Granada,
anexiona Navarra y emprende sus exploraciones atlánticas, siguiendo la
estela de Portugal y empujada por los continuos avances técnicos. Los
viajes de exploración, primero de todos el llevado a cabo por Colón,
producen el contacto con nuevas tierras y gentes situadas en el
occidente atlántico. Se trata de un nuevo continente que será conocido
como América y que a partir de este momento comenzará a ser explorado y
colonizado, dando lugar a un doloroso encuentro entre dos mundos
diferentes....
B) EL IMPERIO ESPAÑOL DE LOS AUSTRIAS MAYORES: CARLOS V y FELIPE II (Siglo XVI)
C)EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL (Siglo XVII)
El siglo XVII es una centuria ocupada por los últimos monarcas de la casa de Austria. Son los llamados Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
A comienzos del siglo XVII, la Monarquía hispana es un poderosísimo imperio con posesiones en buena parte del mundo. Desde la corte de Madrid se gobierna sobre el resto de reinos peninsulares, mientras en la Europa del norte y central son españoles los Países Bajos y el Franco Condado. En Italia, los Habsburgo dominan el Milanesado y los reinos de Nápoles y Sicilia. La presencia hispana en Africa es pequeña aunque estratégica, con las plazas de Orán y Melilla, además de las Canarias, escala esencial en la navegación hacia América.
En el Caribe americano, la expansión española ha conseguido controlar las islas de Cuba y La Española, además de la península de Florida. Ya en Tierra Firme, se han creado el Virreinato de Nueva España, con capital en México, y el del Perú, gobernado desde la ciudad de Lima, fundada en 1535. Por último, en Asia, la presencia española se traduce en la colonización de las islas Filipinas.
Desde 1581 y hasta 1640 el reino de Portugal se integra en la Monarquía Hispánica, lo que suma a ésta nuevos territorios. Los navegantes portugueses, volcados en el comercio con Oriente, han establecido numerosas e importantes escalas, como las Azores y Madeira. En Africa, cuentan con factorías en Tánger, Ceuta, Guinea, Accra, Angola, y la costa oriental africana. En la península Arábiga, los portugueses controlan el estrecho de Ormuz. En la India, establecen factorías en Diu, Goa y Ceilán. En Indonesia, cuentan con colonias en Syriam, Malaca, Sumatra, Java, Célebes y Timor. Finalmente, la estratégica Macao les abre las puertas de la Gran China. También hay que considerar las posesiones portuguesas en América, una amplia franja costera en Brasil que cuenta con ciudades como Río o Recife.
D) LA ESPAÑA DE LOS BORBONES.
El siglo XVII representa en España, así como en Europa el auge del absolutismo. La monarquía absoluta de derecho divino, consigue imponerse definitivamente, y su máxima figura es el monarca francés Luis XIV, El rey Sol. Este modelo político, conocido como Antiguo Régimen, se extenderá por Europa y se mantendrá hasta la Revolución Francesa, a finales de la centuria.
El rey absoluto, centraliza todo el poder, eliminando privilegios y particularidades. La nobleza, despojada de su poder político, se convierte en aristocracia cortesana, contribuyendo al boato del rey.
Por debajo de él una amplia burocracia, un ejército especializado y una diplomacia compleja le ayudan en sus tareas de gobierno.
En España, el absolutismo llega de la mano del primer Borbón, Felipe V.
La muerte del último Habsburgo español, Carlos II, ocurrida en 1700, genera grandes expectativas de beneficio en dos candidatos a controlar la sucesión, Luis XIV de Francia y el Emperador austriaco, Leopoldo I. La herencia española, que comprende el dominio sobre diversos puntos estratégicos europeos, como Nápoles, Cerdeña, Sicilia, Milán y los Países Bajos, amén de los territorios peninsulares y americanos, convertirá a su beneficiario en la potencia hegemónica mundial y hará peligrar el precario equilibrio europeo.
Para evitar dicho fin, se llevan a cabo sucesivos repartos y soluciones, optando finalmente Carlos II por testar a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, lo que garantizaría la integridad de los territorios de la monarquía hispánica. La solución, a la que en principio sólo se opuso el Emperador, no tardó en generar un grave conflicto al confirmar el monarca francés a su nieto como heredero al trono, lo que pondría en sus manos un poder excesivo, a juicio de sus rivales.
La coalición antifrancesa se formó de manera inmediata, integrando a Inglaterra, Holanda, el Imperio alemán, Portugal, Dinamarca y el Ducado de Saboya, quienes apoyarán al archiduque Carlos como pretendiente al trono español. La guerra habrá de durar trece años y conocerá una solución de compromiso, de la que Inglaterra será la gran beneficiada: Felipe V será reconocido como soberano de la monarquía hispánica a cambio de no ostentar el trono francés, mientras Francia habrá de renunciar a sus proyectos expansivos sobre los Países Bajos e Italia.
La nueva centuria instala en la Monarquía hispánica una nueva dinastía, la de los Borbones. Sin embargo, este cambio no ha podido hacerse de manera más dolorosa. Las potencias europeas, singularmente Luis XIV de Francia y el Emperador austriaco, Leopoldo I, ansían hacerse con el control sobre el viejo imperio hispánico, imponiendo cada uno a su candidato al trono español, Felipe de Anjou, por parte de Francia, y el archiduque Carlos, como candidato austriaco.
El rey español Carlos II, complica aún más la cuestión al testar a favor del candidato francés. Asunto vital para el precario equilibrio europeo, inmediatamente se forma una coalición antifrancesa, que integra a Austria e Inglaterra como principales valedores. La guerra habrá de durar trece años y conocerá una solución de compromiso, de la que Inglaterra será la gran beneficiada: Felipe de Anjou será reconocido como soberano de la monarquía hispánica con el título de Felipe V a cambio de no ostentar el trono francés, mientras Francia habrá de renunciar a sus proyectos expansivos sobre los Países Bajos e Italia...
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
LA ASOMBROSA HISTORIA DE LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA POR HERNÁN CORTÉS.
En 1517 Hernán Cortés llega con 600 hombres, 11 barcos y 20 pequeños cañones a lo que hoy es el puerto de Veracruz para iniciar la conquista del Imperio Azteca, en aquella época formado por más de cinco millones de indios. Manda quemar las naves, o al menos inutilizarlas, para que sus hombres sepan que a partir de ese momento su única opción es luchar sin que la opción de la retirada sea ya viable. De ahí que pasará a la posteridad la expresión popular "QUEMAR LAS NAVES", es decir, ir a por todas, hacer una cosa con plena determinación.
AUDIO DE ESTE PASAJE DE LA HISTORIA:
Palabras clave en esta audición: SALAMANCA,ALCALDE SANTIAGO DE CUBA, HERNÁN CORTÉS, SEVILLA, MOCTEZUMA, PRIMERA ESPOSA, SEPARACIÓN, IMPERIO AZTECA, DIEGO DE VELÁZQUEZ,DOÑA MARINA, TERCERA ESPOSA, 4 HIJOS, QUEMAR LAS NAVES, LA NOCHE MÁS TRISTE, SACRIFICIOS HUMANOS, PÁNFILO DE NARVÁEZ, TENOTHITLAN, DESCUBRIMIENTO DE CALIFORNIA, CARLOS V...
Palabras clave en esta audición: SALAMANCA,ALCALDE SANTIAGO DE CUBA, HERNÁN CORTÉS, SEVILLA, MOCTEZUMA, PRIMERA ESPOSA, SEPARACIÓN, IMPERIO AZTECA, DIEGO DE VELÁZQUEZ,DOÑA MARINA, TERCERA ESPOSA, 4 HIJOS, QUEMAR LAS NAVES, LA NOCHE MÁS TRISTE, SACRIFICIOS HUMANOS, PÁNFILO DE NARVÁEZ, TENOTHITLAN, DESCUBRIMIENTO DE CALIFORNIA, CARLOS V...
VIDEO DE LA CONQUISTA:
Aquí tenéis el Capítulo de la mítica serie "Érase una vez las Américas" perteneciente a la conquista de Tenochtitlan. Su valor radica en que es un fiel reflejo de las crónicas de Bernal Díaz en cada detalle.
Etiquetas:
CONOCIMIENTO DEL MEDIO,
DIBUJOS ANIMADOS,
EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA,
HISPANIDAD,
HISTORIA,
HISTORIA DE ESPAÑA,
REPORTAJES
martes, 18 de diciembre de 2012
Quien no se aprenda los huesos y
músculos del cuerpo es porque no quiere ya que para ello sólo basta con
realizar las siguientes aplicaciones. Comenzamos con unas aplicaciones en Jclic. Una vez cargada elige el aparato locomotor.

Con las siguientes aplicaciones podrás repasar los huesos y músculos del cuerpo humano y hacer actividades.

Finalmente comprueba lo que sabes respondiendo a 10 cuestiones sobre el aparato locomotor.

Finalmente comprueba lo que sabes respondiendo a 10 cuestiones sobre el aparato locomotor.
lunes, 17 de diciembre de 2012
JUEGO DEL APARATO LOCOMOTOR: HUESOS Y MÚSCULOS.
Aquí tenéis una aplicación divertida e instructiva sobre los huesos y músculos. Pincha en el dibujo.
lunes, 10 de diciembre de 2012
FRACCIONES
VIDEO 1
VIDEO 2. TRONCHO Y PONCHO Y LAS FRACCIONES
VIDEO 3. Fracciones de Fruta - una lección animada de matemática
VIDEO 4. Introducción a las fracciones
VIDEO 2. TRONCHO Y PONCHO Y LAS FRACCIONES
VIDEO 3. Fracciones de Fruta - una lección animada de matemática
VIDEO 4. Introducción a las fracciones
jueves, 6 de diciembre de 2012
EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA: ATAQUE INGLÉS A TENERIFE EN 1797, DERROTA DE NELSON ANTE EL GENERAL GUTIÉRREZ.
Una vez visto la EVOLUCIÓN DE LA BANDERA ESPAÑOLA A LO LARGO DE LA HISTORIA (véase el vídeo pinchando en la etiqueta de CONSTITUCIÓN DE 1978)presentamos a continuación un episodio de la historia de España: el ataque inglés a Tenerife en 1797.
En esa época España era una gran potencia cuyos dominios territoriales abarcaban los cinco continentes, junto con Inglaterra, que se disputaban el dominio mundial.
Observar qué banderas aparecen y cómo iban vestidos los soladados, las fortificaciones, las embarcaciones, el armamento,...
En 1797, el entonces Contraalmirante de la Real Marina de Guerra Británica Horatio Nelson pretendía un ataque contra Santa Cruz de Tenerife (España) para someter a la isla de Tenerife al mandato de la Corona Británica.
Durante mucho tiempo los ingleses quisieron conquistar las Islas Canarias por ser un punto estratégico en la ruta hacia América. El gobierno inglés financió a los corsarios para que hicieran esta labor, que a la larga fue infructuosa, gracias al héroe de esta historia: EL GENERAL ANTONIO GUTIÉRREZ, que luchó contra fuerzas muy superiores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)