Una vez visto el esquema,
vamos a ver varios vídeos explicativos:
"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
Vamos a aprender a medir objetos en diferentes unidades métricas, para ello utilizaremos la ESCALERA MÉTRICA, así Valentina podrá medir correctamente en diferentes medidas y comparar tamaños, como el de esta botella de aceite de oliva virgen extra de Jaén y esta magnífica naranja gigante.
Os presentamos las tres escaleras de medidas:
-La escalera de MEDIDAS DE LONGITUD, para medir objetos, distancias...
-La escalera de MEDIDAS DE MASA, para pesar objetos.
-La escalera de MEDIDAS DE CAPACIDAD, para saber cuánto líquido cabe en un recipiente, envase...
A continuación tienes las tres escaleras juntas en la pizarra:
(Pincha en las fotos para verlas más grande)
El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, santo y patrón de muchos pueblos de España e Hispanoamérica.
Aquí tenemos a San Blas engalanado para las fiestas en su honor en la parroquia de San Servando de la bella localidad cacereña de ALDEANUEVA DEL CAMINO (famosa por su pimentón de la Vera, el mejor del mundo, traído desde América en tiempos de Carlos V).Rescatamos desde el blog de la BIBLIOTECA DEL CENTRO refranes populares, en este caso el relativo a esta festividad.
"Por San Blas,
la cigüeña verás,
y si no la vieres
año de nieves."
El dicho popular hace referencia a que si no se veía la cigüeña en torno al 3 de febrero, por San Blas, era porque los fríos del invierno, en especial con presencia de la nieve, retardaban su regreso desde África. El refrán solía añadir que «si no la vieres, año de nieves».
Acerca del 3 de febrero (festividad de San Blas), recomienda el refranero que "Por San Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar". También hace referencia a que los días se alargan con el dicho "Por San Blas, una hora más". Y no se olvida de las cigüeñas, a las que alude en el refrán: "Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves".
En
efecto, normalmente estas majestuosas aves migratorias vuelven a España
para criar desde África en febrero o marzo, anunciando que se aproximan el buen tiempo, el sol y el calor.
Aunque si el invierno es frío ("año de nieves"), este regreso se
retarda. No obstante, en las últimas décadas este refrán ha perdido
vigencia debido a que esta especie en muchos casos ya no emigra al
encontrar en la península Ibérica abundante comida en los basureros y
agua en los regadíos, según destacan ornitólogos de SEO/Bird Life.
Además, la población de cigüeñas, con más de 30.000 parejas según el
último censo realizado en 2004 aumenta en España cada año.
Por cierto, que acerca del mes de febrero, ya advierte otro dicho sobre la meteorología: "En febrero loco ningún día se parece a otro".
Pincha en la foto de San Blas para saber sobre este santo, obispo y mártir que murió el año 316 a.C.:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/alt-ciguenya-030215/2979653/