A continuación vamos a ver cómo se estructura una noticia. Las partes son: titular, epígrafe, subtítulo, cuerpo de la noticia, autor o agencia que firma la noticia. Además, puede venir acompañada de un gráfico, dibujo o foto con su correspondiente pie de foto (explicación de la misma)
"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
PROGRAMA COMUNICACCIÓN

COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía
Páginas
Etiquetas
- 1ºPRIMARIA
- 20-N DÍA DEL NIÑO
- 2ºPRIMARIA
- 3°PRIMARIA
- 3ºPRIMARIA
- 4ºPRIMARIA
- 5ºPRIMARIA
- 6ºPRIMARIA
- ACOSO ESCOLAR
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- ACTUACIONES
- ADJETIVOS
- AGENDA CULTURAL SEVILLA
- AJEDREZ
- AMÉRICA
- ANÁLISIS ORACIONES
- ANDALUCÍA
- ANIMACIÓN LECTURA
- ANIMALES
- APRENDER A LEER
- ARTE
- AUDICIONES
- AUDIOCUENTOS
- AUDIOLIBROS
- AUDIOTEXTOS
- AUTISMO
- AUTOEVALUACIÓN
- AVENTURAS DE LA HISTORIA
- BANDERAS
- BIBLIOTECA
- BIOGRAFÍAS
- BLOG
- CÁLCULO MENTAL
- CALENTAMIENTO GLOBAL
- CALIGRAFÍA
- CANAL SUR TV.
- CANAL YOUTUBE
- CANCIONES
- CARTILLA LECTURA
- CARTILLA SANTILLANA
- CÉLULA
- CERVANTES
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- CINE MUDO
- CIRCULOS Y CIRCUNFERENCIAS
- CLAN TV
- COEDUCACIÓN
- COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO
- COLENOTICIAS TELEVISION
- CÓMIC
- COMPRENSIÓN
- CONCURSO
- CONMEMORACIONES
- CONOCE SEVILLA
- CONOCIMENTO DEL MEDIO
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- CONSTITUCIÓN 1812
- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
- COORDENADAS
- CORACUARENTENA
- CORANOVIRUS
- COVID
- CRISTÓBAL COLÓN
- CUARENTENA
- CUENTOS
- CUERPO HUMANO
- CULTURA DIGITAL
- CURSOS DE FORMACIÓN
- DEMOCRACIA
- DEMOSTRATIVOS
- DESCRIPCIÓN
- DÍA ANDALUCÍA
- DÍA DE LA NO VIOLENCIA
- DÍA DE LA PAZ
- DÍA DE TODOS LOS SANTOS
- DÍA DEL LIBRO
- DIBUJO
- DIBUJOS ANIMADOS
- DISCAPACIDAD
- DIVISIBILIDAD
- DIVISIONES
- ED.INFANTIL
- EDAD MEDIA
- EDUCACIÓN EN VALORES
- EDUCACIÓN PLÁSTICA
- EDUCACIÓN VIAL
- EGIPTO
- EJERCICIOS TIPO
- EL CID
- EL CLIMA
- EL QUIJOTE
- ELECCIÓN DELEGADOS
- ELECTRICIDAD
- ENCUESTAS
- ENERGÍA
- ENTREVISTAS
- EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA
- ESCRIBIR
- ESQUEMAS
- ESTADÍSTICA
- EUROPA
- EXPERIMENTOS
- EXPOSICIÓN
- EXPRESIÓN ORAL
- FESTIVIDADES
- FIESTAS
- FLAMENCO
- FOMENTO DE LA LECTURA
- FORO REY FERNANDO III
- FOTOS
- FRACCIONES
- FRANCÉS
- GENIALLY
- GEOGRAFÍA
- GEOMETRIA
- GOOGLE CLASSROOM
- GRAMÁTICA
- HISPANIDAD
- HISTORIA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HUERTO
- HUESOS
- HUMOR
- IMPERIO ROMANO
- INDEPENDENCIA HISPANOAMÉRICA
- INGLÉS
- INNOVACIÓN EDUCATIVA
- JUEGOS EDUCATIVOS
- KARAOKE LITERARIO
- LA LUZ
- LECTURAS
- LENGUA
- LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA COPLA
- LENGUA-ANÁLISIS SINTÁCTICO
- LENGUA-COMPL.DIRECTO
- LENGUA-COMPL.INDIRECTO
- LENGUA-COMPLEMENTOS
- LENGUA-GRAMÁTICA
- LENGUA-SÍLABAS
- LENGUA-TIPOS DE PALABRAS
- LENGUA-TIPOS DE TEXTOS
- LENGUA-VERBOS
- LIBROS DE LECTURA
- LIBROS DE TEXTO
- LIGA DE 6ºA
- LINGOLIA
- LONGITUD
- MAGALLANES
- MANIFIESTO
- MAPA FÍSICO
- MAPA MUDO
- MAPAS
- MASA
- MATERIA
- MATES
- MATES-APROXIMACIONES
- MATES-CAPACIDAD
- MATES-CUERPOS GEOMÉTRICOS
- MATES-DECIMALES
- MATES-DIVISIONES
- MATES-ESTADÍSTICA/PROBABILIDAD
- MATES-FIGURAS PLANAS
- MATES-FRACCIONES
- MATES-LONGITUD
- MATES-NÚMEROS DE 4Y5CIFRAS
- MATES-PROBABILIDAD
- MATES-SIST.SEXAGESIMAL
- MATES-TABLAS MULTIPLICAR
- MEDIDAS DE CAPACIDAD
- MEDIDAS DE MASA
- MEDIDAS DE SUPERFICIE
- MEDIDAS DE VOLUMEN
- MI CUERPO
- MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
- MOVIMIENTOS TIERRA
- MULTIPLICACIÓN
- MULTIPLICACIONES
- MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- MUNDIAL FUTBOL
- MÚSCULOS
- MÚSICA
- NAVIDAD
- NO-DO
- NOTICIAS
- NUEVAS TECNOLOGÍAS
- NUMERALES E INDEFINIDOS
- NÚMEROS DECIMALES
- NÚMEROS ENTEROS
- NÚMEROS NATURALES
- NÚMEROS ROMANOS
- NUTRICIÓN
- ONDALUZ TELEVISION
- OPERACIONES COMBINADAS
- ORTOGRAFÍA
- PADRES
- PALAU
- PARA LA FAMILIA
- PASEN
- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
- PELÍCULA
- PINTURA
- PIZARRA-CLASES
- PLANETAS
- PLANIFICACIÓN ESTUDIO
- POESÍA
- POETAS
- PORCENTAJES
- POSESIVOS
- POTENCIAS
- PRENSA
- PREPOSICIONES
- PRIMERA VUELTA AL MUNDO
- PRIMEROS AUXILIOS
- PROGRAMA COMUNICACCIÓN
- PROPORCIONALIDAD
- PROYECTO APRENDO CON EL FÚTBOL
- PUZLES
- RAÍCES
- RAP
- RECONQUISTA
- RECTAS Y ÁNGULOS
- REFRANES
- REGLAS DE ACENTUACIÓN
- RELIEVE
- RELIGIÓN CATÓLICA
- REPORTAJES
- REPRODUCCIÓN
- RESTAS
- RETRANSMISIONES DEPORTIVAS
- REY FERNANDO III
- RIOS
- SECTORES PRODUCTIVOS
- SERES VIVOS
- SEVILLA
- SIGLAS Y ABREVIATURAS
- SIGLO DE ORO ESPAÑOL
- SIGLO XIX
- SIGLO XX
- SIST.CIRCULATORIO
- SIST.DIGESTIVO
- SISTEMA LOCOMOTOR
- SISTEMA NERVIOSO
- SISTEMA SOLAR
- SUJETO Y PREDICADO
- SUMAS
- TABLAS MULTIPLICAR
- TAREAS CUARENTENA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- TELEDIARIOS
- TELEVISIÓN
- TERREMOTOS
- TEXTOS PERIODÍSTICOS
- TIERRA
- TOP 10 DEL COLENOTICIAS
- TRÁNSITO
- TURISMO-CONOCER SITIOS
- VERBOS
- VÍDEO MUSICAL
- VÍDEOS
- VIDEOS EXPLICATIVOS
- VISITA 3D
- VOCABULARIO
- VOLUMEN
- WEB
HOMENAJE AL CLUB DEPORTIVO FANTASMITAS
BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TELEVISIÓN
jueves, 20 de febrero de 2025
PARTES DE UNA NOTICIA
A continuación vamos a ver cómo se estructura una noticia. Las partes son: titular, epígrafe, subtítulo, cuerpo de la noticia, autor o agencia que firma la noticia. Además, puede venir acompañada de un gráfico, dibujo o foto con su correspondiente pie de foto (explicación de la misma)
jueves, 29 de abril de 2021
LA HISTORIA DEL SOLOMILLO AL WHISKY Y DEL MANTECADITO SEVILLANO
COLENOTICIASTELEVISIÓN os trae una LECTURA interesante y apetecible de un plato (ración, media o tapa, según lo pidas en el bar) muy típico de nuestra ciudad.
Os va a sorprender esta lectura que está llena de curiosidades y anécdotas de un plato que seguro habéis probado e incluso hecho en casa.
Pues no esperéis más, aunque se te haga la boca agua, y pincha en la foto apetitosa de abajo para acceder al reportaje de EL PAÍS y del gastrónomo y escritor Javier Compás.
lunes, 25 de enero de 2021
LECTURAS COVID: ¿QUÉ MASCARILLAS SON MEJORES Y CUÁNTAS HORAS?
LECTURAS INTERESANTES. Dada la situación de pandemia por el COVID-19 en la que estamos inmersos, COLENOTICIASTELEVISIÓN presenta esta lectura del diario digital ABC sobre los diversos tipos de mascarillas y sus características.
Texto periodístico de carácter informativo sobre un tipo de medidas preventivas para el COVID-19 que es el uso de mascarillas.
Pincha abajo para acceder al texto:
miércoles, 14 de mayo de 2014
COLENOTICIAS TV.: TELEDIARIO nº 13 (Edición MAYO 2014)
Edición MAYO 2014
Publicado en colenoticiastelevision.blogspot.com
Maestros: VÍCTOR GARCÍA MORENO y JOAQUÍN BRAVO CRUZ
Proyecto educativo COMUNICACCIÓN (Animación a la lectoescritura) y INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA, COLENOTICIAS TELEVISIÓN
martes, 8 de abril de 2014
NOTICIAS MARZO-ABRIL 2014
LA GACETA
España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, detrás de Rumanía
Desarticulada la banda de ladrones más activa de Andalucía
La UEFA planea una Liga de Naciones europea
La NASA pide ayuda para elegir el traje de los futuros colonos de Marte
LA GACETA DE SALAMANCA
Pillado un menor de 13 años que conducía una moto sin seguro, sin ITV, sin licencia y sin casco
Un perro evita un atraco en la calle Astorga
--------------------------------------------------------------------
ABC-SEVILLA
La nueva ruta «low cost» Sevilla-Bruselas ya está operativa
Los tiburones del Acuario de Sevilla llegarán en cubas
Una niña rusa inventa una nave para ir más rápido a otras galaxias
Una mujer muere al ser atacada por un tiburón en Australia
Una mujer de 60 años ha muerto tras ser atacada por un tiburón en una playa de Australia.
------------------------------------------------------------
LA GACETA
-------------------------------------------------------------------
LA RAZÓN
Una tablilla babilónica presenta un prototipo redondo del arca de Noé
miércoles, 2 de abril de 2014
¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
miércoles, 26 de marzo de 2014
EL TELEDIARIO DE MARZO SE GRABARÁ EN BREVE
lunes, 24 de marzo de 2014
TITULARES DE LA PRENSA NACIONAL SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL EX-PRESIDENTE ADOLFO SUÁREZ (Primer Presidente del gobierno de España de la Democracia)
---------------------------------------------------------------------
EL CORREO DE ANDALUCÍA
España despide al padre
de su Democracia
ABC SEVILLA
El Rey: "Es una gran pena"
Honores de Estado para Adolfo Suárez
Muere Adolfo Suárez, nace el mito
España dice adiós a Suárez
Muere Suárez, renace la Transición
jueves, 14 de noviembre de 2013
NOTICIA SORPRENDENTE
INTERNACIONAL
«Batman hijo de Suparman» va a la cárcel en Singapur
Acusado del robo en una tienda y de consumir drogas
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
ESPAÑA 12- MALTA 1
La fase de clasificación para la Eurocopa estaba compuesta por siete grupos, y el líder de cada uno de ellos entraba en la fase final. A falta de una jornada, España era segunda y necesitaba ganar en el último partido a Malta por 11 goles o más, única posibilidad que tendrían para superar a Países Bajos en la clasificación final. Si se producía una victoria por menos de ese tanteo, los españoles y neerlandeses empataban a puntos, pero se clasificarían sus rivales al contar con una diferencia de goles mayor. Aunque los medios de comunicación españoles calificaron la remontada de imposible, España ganó 12-1 y se clasificó para la Eurocopa de 1984/3 en la que quedó finalista.
viernes, 3 de mayo de 2013
NO-DO. NOTICIARIO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA DE FRANCO.
Tras una etapa previa durante la Guerra Civil Española en la que se llamaba simplemente Noticieros, el NO-DO se creó por acuerdo de la Vicesecretaría de Educación Popular del gobierno Franquista, con fecha del 29 de septiembre de 1942 y por resolución, de la misma, del 17 de diciembre del mismo año, (B.O.E. 22-12-1942),2 con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada, la información cinematográfica nacional.
La primera proyección se realizó el 4 de enero de 1943. Las primeras imágenes que emitió el NO-DO fueron el Parte de Guerra (escrito) informando de la caída de las tropas contrarias a Francisco Franco y, a continuación, imágenes de los prisioneros que fueron apresados. También se informó de la invasión de Polonia por las tropas alemanas. El régimen franquista se sirvió del NO-DO para presentar una visión peculiar de España y del resto del mundo, con escasas posibilidades de contraste por parte de los espectadores; la prensa y la radio estaban censuradas y controladas.
Además de los noticiarios, también se proyectaban documentales monográficos, que se llamaban Imágenes, producidos también por el NO-DO.
Durante su existencia mantuvo la exclusividad en cuanto a los reportajes exhibidos en salas cinematográficas. Su proyección fue obligatoria en pase previo a la película hasta enero de 1976, pero sobrevivió hasta 1981, aunque ya con carácter voluntario.
La inmediatez de la información de la televisión hizo cambiar el formato, se sustituyense las noticias por reportajes con un interés más permanente; en esta reconversión se introdujo la página en color en 1968 para reportajes de carácter artístico, monumental o turístico. Desde el 4 de julio de 1977, el NO-DO, transformado ya en Revista Cinematográfica, comenzó a realizarse íntegramente en color.3
Su peculiar sintonía, lo mismo que las repetidas imágenes de Franco inaugurando embalses, han quedado grabadas en la memoria de varias generaciones de españoles. La Música del No-Do era de Manuel Parada, compositor de bandas sonoras como Los últimos de Filipinas o El escándalo.
Por la Ley 4/1980 de 10 de enero de Estatuto de la Radio y la Televisión que constituyó el antiguo Ente Público Radiotelevisión Española, NO-DO quedó extinguido como organismo autónomo y fue íntegramente absorbido por RTVE.4 El archivo histórico de las emisiones de NO-DO es custodiado conjuntamente por la Filmoteca Española y el Departamento de Documentación de Radiotelevisión Española. Los archivos de NO-DO contienen mucho más material del que fue proyectado en las salas de cine.
En diciembre de 2012 los Medios Interactivos de RTVE digitalizaron y lanzaron el No-Do completo en la web rtve.es, pudiendo ser consultado en su totalidad por primera vez por los usuarios de todo el mundo y no solo por investigadores. Solo faltan cinco noticiarios perdidos.
NO-DO, PRESENTACIÓN (1943)
NO-DO, VARIOS TELEDIARIOS