"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
PROGRAMA COMUNICACCIÓN

COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía
Páginas
Etiquetas
- 1ºPRIMARIA
- 20-N DÍA DEL NIÑO
- 2ºPRIMARIA
- 3°PRIMARIA
- 3ºPRIMARIA
- 4ºPRIMARIA
- 5ºPRIMARIA
- 6ºPRIMARIA
- ACOSO ESCOLAR
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- ACTUACIONES
- ADJETIVOS
- AGENDA CULTURAL SEVILLA
- AJEDREZ
- AMÉRICA
- ANÁLISIS ORACIONES
- ANDALUCÍA
- ANIMACIÓN LECTURA
- ANIMALES
- APRENDER A LEER
- ARTE
- AUDICIONES
- AUDIOCUENTOS
- AUDIOLIBROS
- AUDIOTEXTOS
- AUTISMO
- AUTOEVALUACIÓN
- AVENTURAS DE LA HISTORIA
- BANDERAS
- BIBLIOTECA
- BIOGRAFÍAS
- BLOG
- CÁLCULO MENTAL
- CALENTAMIENTO GLOBAL
- CALIGRAFÍA
- CANAL SUR TV.
- CANAL YOUTUBE
- CANCIONES
- CARTILLA LECTURA
- CARTILLA SANTILLANA
- CÉLULA
- CERVANTES
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- CINE MUDO
- CIRCULOS Y CIRCUNFERENCIAS
- CLAN TV
- COEDUCACIÓN
- COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO
- COLENOTICIAS TELEVISION
- CÓMIC
- COMPRENSIÓN
- CONCURSO
- CONMEMORACIONES
- CONOCE SEVILLA
- CONOCIMENTO DEL MEDIO
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- CONSTITUCIÓN 1812
- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
- COORDENADAS
- CORACUARENTENA
- CORANOVIRUS
- COVID
- CRISTÓBAL COLÓN
- CUARENTENA
- CUENTOS
- CUERPO HUMANO
- CULTURA DIGITAL
- CURSOS DE FORMACIÓN
- DEMOCRACIA
- DEMOSTRATIVOS
- DESCRIPCIÓN
- DÍA ANDALUCÍA
- DÍA DE LA NO VIOLENCIA
- DÍA DE LA PAZ
- DÍA DE TODOS LOS SANTOS
- DÍA DEL LIBRO
- DIBUJO
- DIBUJOS ANIMADOS
- DISCAPACIDAD
- DIVISIBILIDAD
- DIVISIONES
- ED.INFANTIL
- EDAD MEDIA
- EDUCACIÓN EN VALORES
- EDUCACIÓN PLÁSTICA
- EDUCACIÓN VIAL
- EGIPTO
- EJERCICIOS TIPO
- EL CID
- EL CLIMA
- EL QUIJOTE
- ELECCIÓN DELEGADOS
- ELECTRICIDAD
- ENCUESTAS
- ENERGÍA
- ENTREVISTAS
- EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA
- ESCRIBIR
- ESQUEMAS
- ESTADÍSTICA
- EUROPA
- EXPERIMENTOS
- EXPOSICIÓN
- EXPRESIÓN ORAL
- FESTIVIDADES
- FIESTAS
- FLAMENCO
- FOMENTO DE LA LECTURA
- FORO REY FERNANDO III
- FOTOS
- FRACCIONES
- FRANCÉS
- GENIALLY
- GEOGRAFÍA
- GEOMETRIA
- GOOGLE CLASSROOM
- GRAMÁTICA
- HISPANIDAD
- HISTORIA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HUERTO
- HUESOS
- HUMOR
- IMPERIO ROMANO
- INDEPENDENCIA HISPANOAMÉRICA
- INGLÉS
- INNOVACIÓN EDUCATIVA
- JUEGOS EDUCATIVOS
- KARAOKE LITERARIO
- LA LUZ
- LECTURAS
- LENGUA
- LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA COPLA
- LENGUA-ANÁLISIS SINTÁCTICO
- LENGUA-COMPL.DIRECTO
- LENGUA-COMPL.INDIRECTO
- LENGUA-COMPLEMENTOS
- LENGUA-GRAMÁTICA
- LENGUA-SÍLABAS
- LENGUA-TIPOS DE PALABRAS
- LENGUA-TIPOS DE TEXTOS
- LENGUA-VERBOS
- LIBROS DE LECTURA
- LIBROS DE TEXTO
- LIGA DE 6ºA
- LINGOLIA
- LONGITUD
- MAGALLANES
- MANIFIESTO
- MAPA FÍSICO
- MAPA MUDO
- MAPAS
- MASA
- MATERIA
- MATES
- MATES-APROXIMACIONES
- MATES-CAPACIDAD
- MATES-CUERPOS GEOMÉTRICOS
- MATES-DECIMALES
- MATES-DIVISIONES
- MATES-ESTADÍSTICA/PROBABILIDAD
- MATES-FIGURAS PLANAS
- MATES-FRACCIONES
- MATES-LONGITUD
- MATES-NÚMEROS DE 4Y5CIFRAS
- MATES-PROBABILIDAD
- MATES-SIST.SEXAGESIMAL
- MATES-TABLAS MULTIPLICAR
- MEDIDAS DE CAPACIDAD
- MEDIDAS DE MASA
- MEDIDAS DE SUPERFICIE
- MEDIDAS DE VOLUMEN
- MI CUERPO
- MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
- MOVIMIENTOS TIERRA
- MULTIPLICACIÓN
- MULTIPLICACIONES
- MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- MUNDIAL FUTBOL
- MÚSCULOS
- MÚSICA
- NAVIDAD
- NO-DO
- NOTICIAS
- NUEVAS TECNOLOGÍAS
- NUMERALES E INDEFINIDOS
- NÚMEROS DECIMALES
- NÚMEROS ENTEROS
- NÚMEROS NATURALES
- NÚMEROS ROMANOS
- NUTRICIÓN
- ONDALUZ TELEVISION
- OPERACIONES COMBINADAS
- ORTOGRAFÍA
- PADRES
- PALAU
- PARA LA FAMILIA
- PASEN
- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
- PELÍCULA
- PINTURA
- PIZARRA-CLASES
- PLANETAS
- PLANIFICACIÓN ESTUDIO
- POESÍA
- POETAS
- PORCENTAJES
- POSESIVOS
- POTENCIAS
- PRENSA
- PREPOSICIONES
- PRIMERA VUELTA AL MUNDO
- PRIMEROS AUXILIOS
- PROGRAMA COMUNICACCIÓN
- PROPORCIONALIDAD
- PROYECTO APRENDO CON EL FÚTBOL
- PUZLES
- RAÍCES
- RAP
- RECONQUISTA
- RECTAS Y ÁNGULOS
- REFRANES
- REGLAS DE ACENTUACIÓN
- RELIEVE
- RELIGIÓN CATÓLICA
- REPORTAJES
- REPRODUCCIÓN
- RESTAS
- RETRANSMISIONES DEPORTIVAS
- REY FERNANDO III
- RIOS
- SECTORES PRODUCTIVOS
- SERES VIVOS
- SEVILLA
- SIGLAS Y ABREVIATURAS
- SIGLO DE ORO ESPAÑOL
- SIGLO XIX
- SIGLO XX
- SIST.CIRCULATORIO
- SIST.DIGESTIVO
- SISTEMA LOCOMOTOR
- SISTEMA NERVIOSO
- SISTEMA SOLAR
- SUJETO Y PREDICADO
- SUMAS
- TABLAS MULTIPLICAR
- TAREAS CUARENTENA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- TELEDIARIOS
- TELEVISIÓN
- TERREMOTOS
- TEXTOS PERIODÍSTICOS
- TIERRA
- TOP 10 DEL COLENOTICIAS
- TRÁNSITO
- TURISMO-CONOCER SITIOS
- VERBOS
- VÍDEO MUSICAL
- VÍDEOS
- VIDEOS EXPLICATIVOS
- VISITA 3D
- VOCABULARIO
- VOLUMEN
- WEB
HOMENAJE AL CLUB DEPORTIVO FANTASMITAS
BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TELEVISIÓN
domingo, 21 de abril de 2024
DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL.
lunes, 15 de enero de 2024
CÓMIC EN PDF SOBRE EL REY FERNANDO III EL SANTO
COLENOTICIASTELEVISIÓN nos trae un CÓMIC sobre un rey modelo de reyes, el REY FERNANDO III, el rey Santo que conquistó Sevilla. El 23 DE NOVIEMBRE es el aniversario de ese acontecimiento ocurrido en 1248.
Con el título ‘El legado de un Rey Santo’, el Cabildo de la Catedral de Sevilla, para conmemorar el 350 aniversario de la canonización del rey San Fernando, publica este magnífico cómic de 28 páginas a todo color sobre nuestro patrón. Este rey es modelo de reyes, por su buen hacer, por ser un gran estratega, negociador, conquistador, por ser buscador de la justicia, impulsor del arte, sabiduría, ciencia... pues era un hombre culto y religioso. En su reinado se construyeron las grandiosas CATEDRALES DE BURGOS Y LEÓN, auténticas maravillas de la cristiandad,
así como la fundación de la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
(esplendor del conocimiento en la Edad Media)
Universidad de SalamancaEl cómic narra la extraordinaria biografía de este gran rey, San Fernando
La publicación ha sido realizada por estudio Buenavista, creadores de la saga ‘Viñetas Cofrades’, con ilustraciones de Javier Monsalvett, bajo la dirección y guion de David Díaz-Cantelar García-Junco y con la colaboración de la conservadora de patrimonio del Cabildo de la Seo Hispalense, Ana Isabel Gamero.
Pincha en este enlace o pincha en la foto de abajo y entra para poder disfrutar de este más que interesante cómic sobre nuestra historia que nos adentra en plena Edad Media, donde nos cuenta historias de caballeros, doncellas, princesas, campesinos, castillos, reyes... en concreto un rey muy vinculado a Sevilla, el rey Fernando III, el rey Santo, padre del también famoso rey Alfonso X El Sabio.
jueves, 11 de enero de 2024
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Cristobal Colón y el Descubrimiento de América.
viernes, 3 de febrero de 2023
3 DE FEBRERO, SAN BLAS. "POR SAN BLAS LA CIGÜEÑA VERÁS..." Y OTROS REFRANES DE FEBRERO
El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, santo y patrón de muchos pueblos de España e Hispanoamérica.
Aquí tenemos a San Blas engalanado para las fiestas en su honor en la parroquia de San Servando de la bella localidad cacereña de ALDEANUEVA DEL CAMINO (famosa por su pimentón de la Vera, el mejor del mundo, traído desde América en tiempos de Carlos V).Rescatamos desde el blog de la BIBLIOTECA DEL CENTRO refranes populares, en este caso el relativo a esta festividad.
"Por San Blas,
la cigüeña verás,
y si no la vieres
año de nieves."
El dicho popular hace referencia a que si no se veía la cigüeña en torno al 3 de febrero, por San Blas, era porque los fríos del invierno, en especial con presencia de la nieve, retardaban su regreso desde África. El refrán solía añadir que «si no la vieres, año de nieves».
Acerca del 3 de febrero (festividad de San Blas), recomienda el refranero que "Por San Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar". También hace referencia a que los días se alargan con el dicho "Por San Blas, una hora más". Y no se olvida de las cigüeñas, a las que alude en el refrán: "Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves".
En
efecto, normalmente estas majestuosas aves migratorias vuelven a España
para criar desde África en febrero o marzo, anunciando que se aproximan el buen tiempo, el sol y el calor.
Aunque si el invierno es frío ("año de nieves"), este regreso se
retarda. No obstante, en las últimas décadas este refrán ha perdido
vigencia debido a que esta especie en muchos casos ya no emigra al
encontrar en la península Ibérica abundante comida en los basureros y
agua en los regadíos, según destacan ornitólogos de SEO/Bird Life.
Además, la población de cigüeñas, con más de 30.000 parejas según el
último censo realizado en 2004 aumenta en España cada año.
Por cierto, que acerca del mes de febrero, ya advierte otro dicho sobre la meteorología: "En febrero loco ningún día se parece a otro".
Pincha en la foto de San Blas para saber sobre este santo, obispo y mártir que murió el año 316 a.C.:
Pincha en el enlace para ver un vídeo de Televisión Española:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/alt-ciguenya-030215/2979653/
domingo, 9 de mayo de 2021
BIOGRAFÍAS CON HISTORIA: UN SEVILLANO EN MINDANAO (FILIPINAS)
LECTURAS CON HISTORIA.
COLENOTICIASTELEVISIÓN te trae esta interesante biografía publicada en el artículo de prensa del diario ABC escrita por el historiador Carlos A. Font Gavira.
Nos situamos en el final del imperio español en el Pacífico, allá a finales del siglo XIX, siendo el protagonista de esta biografía el sevillano nacido en el pueblo de Montellano José David Sánchez de Ibargüen y Corbacho (1852-1923), destinado a la isla de Mindanao...
Pincha en el retrato para seguir leyendo:
1-Una vez realizada la lectura, ESCRIBE UN RESUMEN.
2-Busca información del pueblo de la persona de quién se habla.
3-Busca información de MINDANAO y busca su historia de cuando pertenecía al IMPERIO ESPAÑOL.
viernes, 7 de mayo de 2021
EXCURSIÓN ETAPA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Rescatamos la ETAPA DEL CAMINO DE SANTIAGO
que realizaron los alumnos de sexto curso
junto con alumnado del Instituto,
realizando una jornada de convivencia también con
el centro de la Asociación de PAZ Y BIEN de Santiponce
que nos ofreció una espectacular bienvenida.
Una jornada que esperemos se repita pronto.
Aquí tenéis los dos vídeos.
Vídeo 1:
Vídeo 2:
jueves, 29 de abril de 2021
HISTORIA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Ferrocarril La Habana-Güines, el primer ferrocarril de España.
La historia del primer ferrocarril español y el primero de Iberoamérica comienza el 19 de noviembre de 1837, con la inauguración de la línea entre La Habana y Bejucal en la actual república de Cuba (entonces provincia de España).
Posteriormente, en 1848, se construiría la primera línea férrea en la península entre Barcelona y Mataró. Veamos la historia en este interesante vídeo:
martes, 8 de diciembre de 2020
EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA: EL MILAGRO DE EMPEL.

miércoles, 1 de abril de 2020
VÍDEO: CONSEJOS DEL 061. TAREA DE LENGUA, NATURALES Y PLÁSTICA
-Plazo de presentación tarea: VIERNES 17 ABRIL (después de Semana Santa).
jueves, 21 de noviembre de 2019
LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
miércoles, 21 de noviembre de 2018
CONSTITUCIÓN: DOCUMENTAL
.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
6 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
-Vídeo de la retransmisión realizada por Televisión Española en la que se sancionó la Constitución en el Congreso de los Diputados por el rey de España.
-Vídeos y telediarios realizados por alumnos.
jueves, 14 de junio de 2018
viernes, 23 de marzo de 2018
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO: MAGALLANES Y ELCANO
Dibujos animados de TVE:
Índice
[ocultar]- 1Antecedentes
- 2Preparativos de la expedición
- 3El viaje
- 4Supervivientes de la expedición
- 5Reconocimientos y conmemoraciones
- 6Acción española posterior en el Pacífico
- 7Véase también
- 8Referencias
- 9Bibliografía
- 10Enlaces externos