"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
PROGRAMA COMUNICACCIÓN
COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía
Este proyecto de INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA y el presente blog educativo, que lleva realizándose desde 2008,empezó en LA ALGABA (COLEGIO GINER DE LOS RÍOS),siguió en BURGUILLOS (COLEGIO MANUEL MEDINA),volvió a LA ALGABA (COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE),participando en el proyecto de la Junta de Andalucía de ANIMACIÓN A LA LECTURA -PROYECTO COMUNICACCIÓN- Se traslada el curso 2014/15 a SEVILLA (COLEGIO MANUEL SIUROT). Por último, con la misma ilusión y energías renovadas en el curso 2024/25 salta al CEIP CALVO SOTELO
En el curso 2016/17 retomamos el PERIÓDICO impreso COLENOTICIAS.
A continuación tenéis varios esquemas y vídeos ilustrativos que nos indican aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer una descripción. Una descripciónes un tipo de texto, oral o escrito, con en el comunicamos a otra persona o personas cómo es una persona, un animal, un objeto, un lugar...
(Pincha para aumentar el esquema)
Ya verás como tras ver estos interesantes vídeos
tus descripciones serán más buenas. ¡Empieza!
Recuerda que un aspecto fundamental en las descripciones
es el uso de los adjetivos calificativos:
Una vez visto todo lo anterior... vamos a profundizar un poco.
A lo largo de estos años desde nuestro colegio MANUEL SIUROT venimos celebrando con diversos actos y actividades el magno acontecimiento de la Primera Vuelta al Mundo de la que celebramos el V Centenario. Para conmemorar tal evento se ha realizado este modesto vídeo de algunas de las actividades realizadas:
- Visita a la Nao Victoria. - Visita a la Torre del Oro (actual Museo Naval). - Visita teatralizada de Magallanes y Elcano en los Alcázares de Sevilla, lugar de bodas del Emperador Carlos I de España y V de Alemania. - Visita de los Portales de Belén conmemorativos del V Centenario. - Visita de la Nao Santa María de Colón, predecesora del evento y protagonista de otro magno evento, el Descubrimiento de América; visita a la carabela portuguesa del mismo tiempo que la Nao Victoria. - Camino de Santiago por la Vía de La Plata hasta el Monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce, donde estuvo Colón. - Visita de la exposición del Viaje de la Primera Vuelta al Mundo en el Archivo de Indias. - Visita al Ayuntamiento de Sevilla.
- Visita al Acuario de Sevilla (con la exposición de la fauna de los mares y océanos de la ruta de la Primera Vuelta al Mundo).
- Visita Museo Militar de la Plaza de España, donde apreciamos la vestimenta, armas, barcos ... de la época contextualizados con otras épocas.
-Investigación y exposición de los puertos de la ruta del viaje, con motivo del Día del Libro, donde cada clase es un puerto de la ruta.
- Visionado y tratamiento en las clases de los contenidos del blog COLENOTICIASTELEVISIÓN:
Reportaje animado de la vida de Elcano.
Reportajes varios del viaje.
Curiosidades: el día en el que llegan a Sevilla, el 8 de septiembre, el día perdido por ir por el oeste.
Serie de dibujos animados de TVE La Primera Vuelta al Mundo, de Erasé una vez los exploradores.
Reportaje de TVE de recreación histórica del viaje.