"INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA: COLENOTICIAS" es un Proyecto Educativo nacido en 2008. Surgió para interrelacionar la escuela con el mundo exterior que conocemos día a día a través de los medios de comunicación para fomentar el espíritu crítico. Comenzó con la creación del periódico escolar C.N.COLENOTICIAS. En 2010 el proyecto salta a la web con este blog de contenidos educativos y TELEDIARIOS ESCOLARES.
PROGRAMA COMUNICACCIÓN

COLENOTICIAS TV. se adhiere al Programa educativo denominado "COMUNICACCIÓN" del Plan de Cultura Emprendedora de la Junta de Andalucía
Páginas
Etiquetas
- 1ºPRIMARIA
- 20-N DÍA DEL NIÑO
- 2ºPRIMARIA
- 3°PRIMARIA
- 3ºPRIMARIA
- 4ºPRIMARIA
- 5ºPRIMARIA
- 6ºPRIMARIA
- ACOSO ESCOLAR
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- ACTUACIONES
- ADJETIVOS
- AGENDA CULTURAL SEVILLA
- AJEDREZ
- AMÉRICA
- ANÁLISIS ORACIONES
- ANDALUCÍA
- ANIMACIÓN LECTURA
- ANIMALES
- APRENDER A LEER
- ARTE
- AUDICIONES
- AUDIOCUENTOS
- AUDIOLIBROS
- AUDIOTEXTOS
- AUTISMO
- AUTOEVALUACIÓN
- AVENTURAS DE LA HISTORIA
- BANDERAS
- BIBLIOTECA
- BIOGRAFÍAS
- BLOG
- CÁLCULO MENTAL
- CALENTAMIENTO GLOBAL
- CALIGRAFÍA
- CANAL SUR TV.
- CANAL YOUTUBE
- CANCIONES
- CARTILLA LECTURA
- CARTILLA SANTILLANA
- CÉLULA
- CERVANTES
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- CINE MUDO
- CIRCULOS Y CIRCUNFERENCIAS
- CLAN TV
- COEDUCACIÓN
- COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO
- COLENOTICIAS TELEVISION
- CÓMIC
- COMPRENSIÓN
- CONCURSO
- CONMEMORACIONES
- CONOCE SEVILLA
- CONOCIMENTO DEL MEDIO
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- CONSTITUCIÓN 1812
- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
- COORDENADAS
- CORACUARENTENA
- CORANOVIRUS
- COVID
- CRISTÓBAL COLÓN
- CUARENTENA
- CUENTOS
- CUERPO HUMANO
- CULTURA DIGITAL
- CURSOS DE FORMACIÓN
- DEMOCRACIA
- DEMOSTRATIVOS
- DESCRIPCIÓN
- DÍA ANDALUCÍA
- DÍA DE LA NO VIOLENCIA
- DÍA DE LA PAZ
- DÍA DE TODOS LOS SANTOS
- DÍA DEL LIBRO
- DIBUJO
- DIBUJOS ANIMADOS
- DISCAPACIDAD
- DIVISIBILIDAD
- DIVISIONES
- ED.INFANTIL
- EDAD MEDIA
- EDUCACIÓN EN VALORES
- EDUCACIÓN PLÁSTICA
- EDUCACIÓN VIAL
- EGIPTO
- EJERCICIOS TIPO
- EL CID
- EL CLIMA
- EL QUIJOTE
- ELECCIÓN DELEGADOS
- ELECTRICIDAD
- ENCUESTAS
- ENERGÍA
- ENTREVISTAS
- EPISODIOS/ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA
- ESCRIBIR
- ESQUEMAS
- ESTADÍSTICA
- EUROPA
- EXPERIMENTOS
- EXPOSICIÓN
- EXPRESIÓN ORAL
- FESTIVIDADES
- FIESTAS
- FLAMENCO
- FOMENTO DE LA LECTURA
- FORO REY FERNANDO III
- FOTOS
- FRACCIONES
- FRANCÉS
- GENIALLY
- GEOGRAFÍA
- GEOMETRIA
- GOOGLE CLASSROOM
- GRAMÁTICA
- HISPANIDAD
- HISTORIA
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HUERTO
- HUESOS
- HUMOR
- IMPERIO ROMANO
- INDEPENDENCIA HISPANOAMÉRICA
- INGLÉS
- INNOVACIÓN EDUCATIVA
- JUEGOS EDUCATIVOS
- KARAOKE LITERARIO
- LA LUZ
- LECTURAS
- LENGUA
- LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA COPLA
- LENGUA-ANÁLISIS SINTÁCTICO
- LENGUA-COMPL.DIRECTO
- LENGUA-COMPL.INDIRECTO
- LENGUA-COMPLEMENTOS
- LENGUA-GRAMÁTICA
- LENGUA-SÍLABAS
- LENGUA-TIPOS DE PALABRAS
- LENGUA-TIPOS DE TEXTOS
- LENGUA-VERBOS
- LIBROS DE LECTURA
- LIBROS DE TEXTO
- LIGA DE 6ºA
- LINGOLIA
- LONGITUD
- MAGALLANES
- MANIFIESTO
- MAPA FÍSICO
- MAPA MUDO
- MAPAS
- MASA
- MATERIA
- MATES
- MATES-APROXIMACIONES
- MATES-CAPACIDAD
- MATES-CUERPOS GEOMÉTRICOS
- MATES-DECIMALES
- MATES-DIVISIONES
- MATES-ESTADÍSTICA/PROBABILIDAD
- MATES-FIGURAS PLANAS
- MATES-FRACCIONES
- MATES-LONGITUD
- MATES-NÚMEROS DE 4Y5CIFRAS
- MATES-PROBABILIDAD
- MATES-SIST.SEXAGESIMAL
- MATES-TABLAS MULTIPLICAR
- MEDIDAS DE CAPACIDAD
- MEDIDAS DE MASA
- MEDIDAS DE SUPERFICIE
- MEDIDAS DE VOLUMEN
- MI CUERPO
- MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
- MOVIMIENTOS TIERRA
- MULTIPLICACIÓN
- MULTIPLICACIONES
- MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- MUNDIAL FUTBOL
- MÚSCULOS
- MÚSICA
- NAVIDAD
- NO-DO
- NOTICIAS
- NUEVAS TECNOLOGÍAS
- NUMERALES E INDEFINIDOS
- NÚMEROS DECIMALES
- NÚMEROS ENTEROS
- NÚMEROS NATURALES
- NÚMEROS ROMANOS
- NUTRICIÓN
- ONDALUZ TELEVISION
- OPERACIONES COMBINADAS
- ORTOGRAFÍA
- PADRES
- PALAU
- PARA LA FAMILIA
- PASEN
- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
- PELÍCULA
- PINTURA
- PIZARRA-CLASES
- PLANETAS
- PLANIFICACIÓN ESTUDIO
- POESÍA
- POETAS
- PORCENTAJES
- POSESIVOS
- POTENCIAS
- PRENSA
- PREPOSICIONES
- PRIMERA VUELTA AL MUNDO
- PRIMEROS AUXILIOS
- PROGRAMA COMUNICACCIÓN
- PROPORCIONALIDAD
- PROYECTO APRENDO CON EL FÚTBOL
- PUZLES
- RAÍCES
- RAP
- RECONQUISTA
- RECTAS Y ÁNGULOS
- REFRANES
- REGLAS DE ACENTUACIÓN
- RELIEVE
- RELIGIÓN CATÓLICA
- REPORTAJES
- REPRODUCCIÓN
- RESTAS
- RETRANSMISIONES DEPORTIVAS
- REY FERNANDO III
- RIOS
- SECTORES PRODUCTIVOS
- SERES VIVOS
- SEVILLA
- SIGLAS Y ABREVIATURAS
- SIGLO DE ORO ESPAÑOL
- SIGLO XIX
- SIGLO XX
- SIST.CIRCULATORIO
- SIST.DIGESTIVO
- SISTEMA LOCOMOTOR
- SISTEMA NERVIOSO
- SISTEMA SOLAR
- SUJETO Y PREDICADO
- SUMAS
- TABLAS MULTIPLICAR
- TAREAS CUARENTENA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- TELEDIARIOS
- TELEVISIÓN
- TERREMOTOS
- TEXTOS PERIODÍSTICOS
- TIERRA
- TOP 10 DEL COLENOTICIAS
- TRÁNSITO
- TURISMO-CONOCER SITIOS
- VERBOS
- VÍDEO MUSICAL
- VÍDEOS
- VIDEOS EXPLICATIVOS
- VISITA 3D
- VOCABULARIO
- VOLUMEN
- WEB
Este proyecto de INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA y el presente blog educativo, que lleva realizándose desde 2008,empezó en LA ALGABA (COLEGIO GINER DE LOS RÍOS),siguió en BURGUILLOS (COLEGIO MANUEL MEDINA),volvió a LA ALGABA (COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE),participando en el proyecto de la Junta de Andalucía de ANIMACIÓN A LA LECTURA -PROYECTO COMUNICACCIÓN- Se traslada el curso 2014/15 a SEVILLA (COLEGIO MANUEL SIUROT). Por último, con la misma ilusión y energías renovadas en el curso 2024/25 salta al CEIP CALVO SOTELO
En el curso 2016/17 retomamos el PERIÓDICO impreso COLENOTICIAS.
HOMENAJE AL CLUB DEPORTIVO FANTASMITAS
BIENVENIDOS A COLENOTICIAS TELEVISIÓN
martes, 2 de octubre de 2012
ENCUESTA: VOTA POR TUS DIBUJOS ANIMADOS FAVORITOS
En la COLUMNA DE LA DERECHA
PODÉIS VOTAR TUS DIBUJOS ANIMADOS FAVORITOS.
A qué esperas... participa y vota!!!!
SE CUMPLEN 40 AÑOS DE DIBUJOS DE LA TELE
De 'Mazinger Z' a 'Hora de Aventuras': cuarenta años de aventuras animadas en la tele
- Mazinger nació hace cuatro décadas y dio lugar a una explosión en la industria de los dibujos animados para niños que hoy triunfa con 'Hora de aventuras'.
- En los últimos años, al aumentar la oferta de dibujos animados con la TDT y la televisión de pago, la competencia se ha disparado, y con ella la calidad.
Hace ya 40 años que Koji Kabuto se puso por primera vez a los mandos de su gigantesco robot. Con su "puños fuera" Mazinguer Z entró a formar parte de una cultura generacional.
"La serie fue un fenómeno social, trascendió muchísimo", cuenta Conxi
Reig , pedagoga y vocal del colegio de Pedagogos de Cataluña.
"Antes había menos canales y los niños compartían su afición por esta serie,
jugaban en el patio del colegio a Mazinger, compartían sus emociones,
creaban, vivían los personajes. Tenían una música muy pegadiza y un
mensaje de paz, pese a las escenas de lucha".
Mazinger fue el inicio de una explosión comercial de las series de dibujos animados para niños Según explica la pedagoga, Mazinger ayudaba a expresarse y descargarse a través de la lucha de una manera coherente y ordenada,
los niños jugaban sin hacerse daño en un tiempo en el que se permitían
las armas como juguetes. Además, explica la pedagoga, el hecho de que el
protagonista fuera un joven, de una generación superior a su público,
hizo que los niños les engancharan más. "Los niños sienten preferencia
por las generaciones superiores, los niños por los jóvenes, los jóvenes
por los adultos...".
Mazinger también fue el inicio de una explosión comercial
de las series de dibujos animados para niños que en nuestros días ha
encontrado la máxima expresión gracias a la profusión de canales
temáticos de la TDT y de la televisión de pago.
Los dibujos animados son muy importantes en la vida del niño. "Es muy recomendable que vean buenos dibujos y buenas series, que luego recuerdan en su vida adulta. Nos han hecho sentir muchas cosas, hemos reído, pensado y disfrutado con ellos", asegura Conxi Roig.
Para la pedagoga es muy importante que los niños vean dibujos adecuados para su edad, porque hay series para adultos con formato de dibujos animados como Los Simpson o Padre de familia,
que llaman su atención y no son adecuados en contenido para los
pequeños. "No es que sean malos, pero están pensados para determinado
público", puntualiza. Recomienda al respecto vigilancia y resalta la
importancia de que detrás de cualquier dibujo animado esté siempre "el
soporte sabio de los padres" porque, en su opinión, los dibujos animados
"influyen pero no determinan" el comportamiento de los chicos.
Ahora, y pese a la ingente cantidad de series y canales, los niños no dedican tanto tiempo a la televisión como antes,
ya que comparten parte de ese tiempo con el ordenador y las consolas de
videojuegos. "Por eso hoy los niños no comparten tanto como antes
—puntualiza la pedagoga—. No hay denominadores comunes de manera tan
clara, como en la época de Mazinger Z".
Dulzura nipona
La década de los 70 fue la de la inocencia. Europa echó mano de la
manufactura nipona para sacar adelante numerosas coproducciones. La
dosis de aventuras galácticas estaban garantizadas con Mazinger Z y Comando G (1978), imperó la dulzura de Los Barbapapás (1973), Heidi (1974), Calimero (1974), Marco (1976), Jackie y Nuca (1977), La abeja Maya (1975), Vickie el vikingo (1974); alguna más lacrimógena como Candy Candy (1975), que a España llegó mucho más tarde, y otras que actualmente están viviendo una segunda juventud como Doraemon (1978). La excepción fue Érase una vez el hombre (1978), una producción mayoritariamente europea que, con una meta didáctica, dio lugar después a toda una franquicia educativa (Érase una vez el espacio, Érase una vez el cuerpo humano, Érase una vez los exploradores...). A finales de los 70 irrumpió Don Quijote de la Mancha (1979), una serie española al 100%, cuyo éxito inauguró una tendencia a adaptar clásicos literarios para niños.
Los prolíferos años 80
A la zaga de Don Quijote. España se lanzó a coproducir otras series de inspiración clásica como Ruy, el pequeño Cid (1980), La vuelta al mundo de Willy Fog (1981), Dartacán y los tres mosqueperros (1981)... Francia hizo lo propio con Ulises 31, una serie que proyectaba la Odisea de Homero a una era espacial, e Italia con un perruno Sherlock Holmes, en una coproducción nipona en la que trabajó Hayao Miyazaki. Aventuras fantásticas como Dragones & Mazmorras, Transformers, Los Snorkels y David el gnomo empezaron a competir con el anime. Chicho terremoto fue la punta de lanza, después llegarían Los caballeros del zodiaco, Bola de Dragón y Campeones, que se emitieron en Japón a finales de los ochenta y no irrumpieron en nuestro país hasta los 90.
Un punto de ruptura
La invasión del anime llegó a su máximo apogeo en la década de los 90, con series como Sailor Moon, Pokemon, Digimon...
Al mismo tiempo, aparecieron nuevas producciones norteamericanas que
rompían con todos los cánones concebidos para los dibujos animados
infantiles, como Batman (1992) con una estética casi adulta, Vaca y pollo (1997) con sus extraños diseños de personaje, y El laboratorio de Dexter y Las supernenas, que inauguraron una nueva estética con influencia manga, una gran profusión de color y movimiento.
Educación y surrealismo
Con el cambio de milenio se impusieron dos tendencias. Una de ellas didáctica, en la que los dibujos introducen otro idioma (Dora, la exploradora, Go, Diego, go! o Manny Manitas) o combinan el entretenimiento con una tarea educativa (Pocoyó —infantil—, Little Einteins —música y arte—, Equipo Umizoomi —matemáticas—, DinoTren
—Dinosaurios— etc.). Esta tendencia didáctica se caracteriza porque los
personajes se dirigen de una forma directa al niño e interactúan con
él, implicándole e invitándole a participar de una manera activa.
Bob esponja inauguró otra tendencia, la surrealista,
en la que se presenta un universo en el que no imperan las normas de la
lógica, todo es posible, las tramas son inteligentes y el sentido del
humor, muy fino. En este sentido, El asombroso mundo de Gumball y sobre todo, Hora de aventuras, son los mejores ejemplos.
Al mismo tiempo, estas dos corrientes conviven con una oleada de series basadas en cómic de superhéroes, nacidas al calor de las películas (Los Vengadores, Spider-Man, Ironman...) o su influencia Ben 10, así como la adaptación de clásicos edulcorados de los ochenta en versión moderna, como Tarta de fresa, Pequeño Pony, Osos amorosos.
Dibujos en 3D ¿una moda?
Con la llegada de la era digital, la labor artesanal de los dibujos
animados dejó paso al diseño por ordenador. Para Vicent Sourdeau,
director de contenidos infantiles de Cartoon Network, Cartoonito y
Boing, ambas técnicas conviven con éxito, y seguirán siendo así en el
futuro. "Lo que importa es la personalidad del proyecto, el creador",
asegura. Realizar una serie en 3D es muy costosa, el universo es más
simple, y también la narrativa, explica, y "tira abajo el target", convirtiéndose en una serie para niños más pequeños. En la actualidad se está adaptando al 3D series populares como La abeja maya y se proyecta hacer lo mismo con Vickie el Vikingo y Heidi. "Veremos si sigue funcionando", comenta Vincent.
Extracto del periódico 20 MINUTOS.
jueves, 22 de marzo de 2012
YA SUPERAMOS LOS 7.000 VISITANTES AL BLOG
C.N. COLENOTICIAS TELEVISIÓN
YA TIENE MÁS DE
7.000 VISITAS.
GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!!!!
COLENOTICIAS: PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE C.N.COLENOTICIAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO EN LA CONSERJERÍA DE EDUCACIÓN PARA SER PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR. SI ES APROBADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA, ÉSTA ASIGNARÁ AL PROYECTO UN PRESUPUESTO ECONÓMICO PARA SU DIFUSIÓN Y POTENCIACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEIP VICENTE ALEIXANDRE, TENIENDO PROYECCIÓN A NIVEL DE ANDALUCÍA. SEGUIREMOS INFORMANDO.
ENCUESTA 5
Ya podéis VOTAR y emitir tu opinión
sobre si crees que ganará la Liga de fútbol
el Real Madrid o el F.C.Barcelona.
PARTICIPA Y VOTA
PINCHANDO EN LA ENCUESTA
(EN LA COLUMNA DE LA DERECHA)
miércoles, 21 de marzo de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
REVISTA "PADRES". Nº 65. Febrero 2012
Este mes en PADRES Y COLEGIOS te
contamos:
• Libros de texto: ¿muerte al papel?
• Llegó la hora de elegir colegio
• Sin paredes y sin tizas. Las escuelas Vittra de Suecia
• Extraescolares ¿Complemento educativo o una sobrecarga innecesaria?
• Salir de Primaria con un MBA
bajo el brazo
Pincha en la foto y podréis leer la revista mensual para la FAMILIA de temas educativos de interés.
• Libros de texto: ¿muerte al papel?
• Llegó la hora de elegir colegio
• Sin paredes y sin tizas. Las escuelas Vittra de Suecia
• Extraescolares ¿Complemento educativo o una sobrecarga innecesaria?
• Salir de Primaria con un MBA
bajo el brazo
Pincha en la foto y podréis leer la revista mensual para la FAMILIA de temas educativos de interés.
jueves, 16 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)